¿Qué puede hacer por ti el coaching terapéutico?
– Retomemos la sesión anterior… ¿Qué tal cómo estas?
– ¿La verdad? Al principio… entre enfadada, irritable, molesta… y con el paso de los días, quizás con las cosas más claras, pero no se qué hacer.
– Cuándo dices al principio ¿A que te refieres?
– Cuando salí de consulta, como siempre, salí muy removida, con muchas cosas en las que pensar, y a medida que les daba vueltas, más enfadada y molesta estaba con mis hijos. Luego reconozco que estuve muy irritable, me lo decían hasta mis compañeras de oficina, pero no podía remediarlo.
– ¿Puedes decirme si estabas o sigues estando enfadada y molesta con tus hijos?
– Mmm… ¡sí, y mucho!
– Entonces, cuando dices que con el paso de los días “quizás con las cosas más claras.” ¿A qué te refieres?
– ¡Que tengo claro que mis hijos son unos egoístas!
– Y eso para ti ¿es bueno o malo?
– ¡Malo! Evidentemente.
– ¿Si? ¿Estas segura?
– ¡Claro! Ahora si que no te entiendo, ser egoísta es malo siempre.
– Para que las dos podamos hablar de lo mismo, primero estaría bien que me definieras que es para ti ser egoísta.
– ¿Ser egoísta? Es una persona que no piensa en los demás, que solo piensa en si mismo y en su bien estar.
– Bien, estamos de acuerdo, pero… yo añadiría que esto es malo cuando la conducta de esta persona siempre es así, no cuando solo lo es en determinadas circunstancia o en según que contexto.
– Sigo sin entenderte.
– ¿No recuerdas ninguna situación en la que les hayas enseñado a ser primero ellos, que miren en primer lugar por sus intereses?
– ¡Sí, claro! En muchas situaciones… -se crea un momento de silencio- ¡Es verdad, no había caído en la cuenta!
– … -silencio-
– Entonces… ser egoísta en según que situaciones es bueno.
– ¿Es bueno para quién?
– Vale ya lo entiendo, lo que es bueno para ti no tiene porque serlo para mi.
– Entonces, llegados a este punto ¿cuándo sabe una persona si se encuentra en una situación o en otra?
– Yo te diría… ¡cuando se trata de su madre, nunca es una situación para ser egoísta! -Suelta una carcajada-
– Jajaja, vale, vale.
– En serio ¿cuándo uno sabe, cuándo es “correcto” o no, ser egoísta?
– No tengo la menor idea… ¿cuándo le esta haciendo daño a otra persona?
– Vale, demos por buena la respuesta, ahora bien, ¿cómo sabe que le está haciendo daño a la otra persona?
– En el caso de que no sea evidente ¿no?
– Exacto, en los casos que no es evidente que se esta haciendo daño ¿cómo sabe que está haciendo daño?
– Ostras, esto también es difícil, supongo que es la otra persona la que se lo tiene que decir ¿no?
– Muy bien. Y si ahora te pregunto ¿de quien es la responsabilidad?
– Ya me has vuelto a pillar -risas- ya te entiendo, si yo no les digo que me están haciendo daño ellos no saben que me lo están haciendo ¿es eso?
-… -silencio-
– ¡¿Pero cómo es posible que no se den cuenta de que me están machacando?!
– ¿Tu creés qué tus hijos quieren hacerte daño de forma deliberada?
– ¡No, por supuesto!
– Entonces vuelvo a formularte la pregunta ¿de quien es la responsabilidad?
– De ambos, ya lo tengo claro. Mía por no decirlo y suya por no darse cuenta.
– Bien, es suficiente por hoy, continuaremos la próxima semana.
Continuará…
Dando un enfoque diferente haces las cosas difíciles más fáciles.
 
			
					 
												

 Uso cookies para mejorar la experiencia de uso de la web, si continuas navegando entiendo que aceptas su uso. Por favor, visita la página de
Uso cookies para mejorar la experiencia de uso de la web, si continuas navegando entiendo que aceptas su uso. Por favor, visita la página de