¿Qué puede hacer por ti el coaching terapéutico?
– Montse, no pienso leerme el libro, no insistas.
– Pero si te pareció buena idea la semana pasada, ¿qué ha cambiado?
– ¡Qué sé yo! simplemente no me apetece y listo.
– Vale, vale. Pero ¿puedo preguntar por qué?
– ¿No te rindes nunca?
– No es mi intención incomodarte, sólo quiero entender ese cambio repentino de idea.
– Simplemente, no quiero y punto.
– Juan, te noto molesto e irritable, ¿es por lo del libro o hay algo más?
– Perdona… Sí, puede ser que esté irritado.
– ¿Quieres hablar de ello?
– Bueno, si no tengo más remedio…
– Sabes de sobras que tú eres el que decide hablar o no sobre un tema.
– Está bien, es sobre el libro.
– De acuerdo ¿qué ocurre?
– Montse, hay muchas expectativas, ¿y si no estoy a la altura?, ¿y si no soy capaz?, ¿y si me supera? no quiero hacer el ridículo.
– Está bien que te sientas así, esto no es más que un indicador de tus miedos y de algo que te hace salir de tu zona de confort. No pasa nada, pero ¿qué te parece si antes de juzgar si estás a la altura o no, te lo lees primero y luego hablamos sobre el tema?
Dando un enfoque diferente haces las cosas difíciles más fáciles.
 
			
					 
												



 Uso cookies para mejorar la experiencia de uso de la web, si continuas navegando entiendo que aceptas su uso. Por favor, visita la página de
Uso cookies para mejorar la experiencia de uso de la web, si continuas navegando entiendo que aceptas su uso. Por favor, visita la página de