¿Qué puede hacer por ti el coaching terapéutico?
– Bien en la sesión anterior nos quedamos en…
– Hablamos sobre mi hija.
– ¿Sobre tu hija?
– Sí, sobre mi hija y su relación conmigo.
– ¿Estas segura?
– Sí, ¿no?
– No sé, por lo que yo recuerdo hablamos sobre ti, y sobre tu relación con tu hija.
– Es lo mismo que he dicho yo.
– ¿Seguro? A mí no me lo parece, ¿vemos la diferencia?
– Si por favor, yo no la veo.
– Según tú, estuvimos hablando de tu hija y de su relación contigo, bien ahora fíjate en como lo digo yo, estuvimos hablando de ti y de tu relación con tu hija.
– Mmm…-se toma su tiempo- ¡Ya veo! en la primera o sea la que he dicho yo, yo me quedo fuera o algo así ¿no?
– Silencio.
– Y en la segunda, la que has dicho tú, estoy centrándome en mí, ¡sí ya lo tengo! Sería como un de fuera a dentro o un de dentro hacia fuera ¿verdad?
– Muy bien, ¿ahora ves la diferencia?, ves la importancia de las palabras y de la forma de expresarnos.
– Sí, ¡es increíble!, parece lo mismo pero no lo es, no, no lo es.
– Entonces… de quién es el problema, mejor aún quien sabe que tiene un problema y está aquí para solucionarlo?
– Yo.
– Perfecto. Ahora sí, si no recuerdo mal nos quedamos con una pregunta tuya en el aire, recuerdas.
– Sí, te pregunte o me pregunte a mí misma en voz alta – Soy yo la que permite a m i hija que se comporte así ¿verdad?…y si ya sé que siempre hace lo mismo… ¿por qué sigo actuando yo también de la misma manera?
– Perfecto, y ¿has reflexionado sobre el tema?
– La verdad sí, todos los días.
Continuará…
Dando un enfoque diferente haces las cosas difíciles más fáciles.
 
			
					 
												


 Uso cookies para mejorar la experiencia de uso de la web, si continuas navegando entiendo que aceptas su uso. Por favor, visita la página de
Uso cookies para mejorar la experiencia de uso de la web, si continuas navegando entiendo que aceptas su uso. Por favor, visita la página de